sábado, 8 de marzo de 2014

Transformación TESCHA. Actividad 1.



El TESCHA

EL Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco inició su labor educativa en el municipio de Chalco hace poco más de 15 años.  A lo largo de estos años ha crecido, con el objetivo de llegar a ser una institución de estudios superiores  reconocida por su calidad educativa en la zona.
Inicia su labor en las instalaciones de una secundaria, en el centro de Chalco y posteriormente se cambia a unos terrenos en una zona circunvecina, en donde las clases se comenzaron a impartir en un edificio único en donde también se albergaban las oficinas administrativas.



Actualmente su oferta educativa incluye cinco Ingenierías:   Industrial, Sistemas  Computacionales, Informática, Electromecánica y Electrónica. Las clases son presenciales y ya se están abriendo los primeros grupos de educación a distancia.
La matrícula aproximada es de 1300 alumnos. Tiene varios edificios,   laboratorios de cómputo, área de TIC, y sigue creciendo. Se está construyendo un nuevo centro de cómputo, se están adquiriendo servidores nuevos y equipos de cómputo nuevos para los laboratorios. Se han instalado generadores eólicos y celdas solares para generar electricidad.




En pocas palabras: la escuela está comprometida con el crecimiento.
Tiene perspectivas para seguir este proceso. La demanda continua de  jóvenes que desean seguir estudiando a nivel superior significa un reto. Algunos de ellos llegan a la Institución una vez que han sido “rechazados” de Escuelas de la UNAM o del IPN. Es decir, son jóvenes que querían estudiar en otras Instituciones, pero que, al no tener otra alternativa, deciden estudiar en el TESCHA,  como segunda o tercera opción. Por lo tanto es importante que se alcance el nivel educativo que genere que, para la inmensa mayoría de los jóvenes,  el TESCHA sea la primera opción.
La mayoría de sus alumnos vienen de los municipios del oriente del Estado de México y buscan, a través de la preparación, brindar un mejor nivel a sus familias.
Los profesores en su mayoría, también son vecinos de esos mismos municipios, y normalmente, dan clases en otra institución. Adicionalmente, con el crecimiento del TESCHA, están llegando profesores jóvenes que le están inyectando vitalidad al proyecto. Hay, incluso, algunos profesores que son egresados de esta misma Institución.
Por otro lado, los servicios que se dan a los docentes y a los jóvenes en cuanto a las nuevas tecnologías son limitados: No se cuenta con un buen servicio de internet y de intranet que apoye el proceso de enseñanza aprendizaje. Se está trabajando en ello y se espera que esta situación sea solventada adecuadamente en beneficio de la comunidad académica.




También, el Tecnológico con todo el potencial que tienen sus maestros y sus alumnos, está buscando generar productos que se puedan vender en el mercado de las empresas de la zona y que representen soluciones.
A partir de este semestre, las autoridades del plantel están implementando un esquema de Proyecto Integrador, que permita:
1.    Abrir a los alumnos la opción de que se titulen con el desarrollo de  proyectos productivos.
2.    Dar a los maestros la oportunidad de crecer profesionalmente al supervisar y coordinar el trabajo de los proyectos productivos.
3.    Mejorar los servicios de internet e intranet de la Institución.
4.    Alcanzar, a largo plazo, un desarrollo en la infraestructura digital de la escuela: Servicios escolares, Programa Institucional de Tutorías, Biblioteca virtual, Plataforma educativa digital,  etc.
5.    Ofrecer a la comunidad de empresas de la zona productos que le aporten beneficios.
La razón de la implementación de estos programas y de la instalación de innovaciones tecnológicas en el TESCHA responde a la necesidad de alcanzar una calidad Académica que permita que, como resultado del proceso educativo, se desarrollen egresados preparados para desempeñarse profesional y éticamente en el plano laboral y que estén comprometidos socialmente con la comunidad. A la vez, pretende que el profesorado alcance una realización plena en su actividad  como docentes, como agentes innovadores y como investigadores. El campo para alcanzar un desarrollo integral de la comunidad académica está abierto. Queda en nosotros: alumnos, administrativos, autoridades y docentes, poner el balón en juego.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario